¿Cómo funcionan las órdenes de restricción?
El objetivo es prevenir situaciones de peligro, acoso, violencia o abuso, y brindar protección legal a quien se encuentra en riesgo.
Tipos de órdenes de restricción
Orden de restricción por violencia doméstica
Protege a una persona de abuso por parte de alguien con quien tiene o ha tenido una relación íntima, como un cónyuge, pareja, expareja, o familiar cercano. Es común en casos de violencia intrafamiliar y abuso emocional o físico.
Orden de restricción por acoso civil
Diseñada para proteger a una persona de alguien que no está relacionado o íntimamente ligado a ella, como un vecino, compañero de trabajo, o conocido que esté acosando o amenazando.
Orden de restricción de emergencia
Este tipo de orden se emite cuando hay una amenaza inmediata de daño. Suele ser temporal y permite proteger a la víctima de manera rápida, mientras se tramita una orden de restricción de mayor duración.
Orden de restricción en el lugar de trabajo
Emitida a petición de un empleador para proteger a sus empleados de alguien que los acosa, amenaza o pone en riesgo en su lugar de trabajo.
Orden de alejamiento temporal
Es una medida temporal de emergencia mientras se lleva a cabo el proceso judicial para evaluar si se necesita una orden de restricción permanente.
¿Cómo funcionan las órdenes de restricción?
Mantener una distancia mínima de la persona protegida, su hogar, lugar de trabajo o cualquier otro lugar especificado.
Prohibir el contacto por cualquier medio, incluyendo llamadas, mensajes de texto, redes sociales o incluso a través de terceros.
En algunos casos, entregar armas de fuego o cualquier otro objeto considerado peligroso.
Si el agresor no cumple con los términos de la orden, puede enfrentar sanciones legales adicionales, como multas o incluso penas de cárcel.
Proceso para solicitar una orden de restricción
Presentación de la solicitud
La persona que busca protección debe llenar una solicitud en el tribunal, proporcionando información detallada sobre el agresor y las razones por las cuales necesita la orden. Es importante incluir cualquier evidencia, como mensajes, correos electrónicos, fotografías, o testimonios de testigos.
Evaluación inicial del juez
El juez revisa la solicitud y puede otorgar una orden temporal si considera que hay peligro inmediato. Esta orden temporal proporciona protección mientras se programa una audiencia.
Audiencia en el tribunal
Ambas partes, la persona que solicita la orden y el agresor, pueden asistir a una audiencia en la que el juez revisa la evidencia y escucha a ambas partes. Tras la audiencia, el juez decide si emite una orden de restricción de mayor duración, que puede ser válida por varios meses o años.
Entrega de la orden
Para que la orden de restricción sea efectiva, el demandado debe ser notificado oficialmente. Esto se hace generalmente a través de un oficial de policía o un servidor de procesos.